Nuestro entrenador es prácticamente indispensable para el desarrollo de cualquier proyecto o practica con un microcontrolador . Posee la capacidad para albergar un microcontrolador. Concretamente, es el encargado de albergar a los microcontroladores de 40 pines en formato DIP, tales como el PIC16F887A, PIC16F877A y muchos más.
Afortunadamente Microchip coloca los puertos de los micros de 40 pines casi siempre en el mismo lugar, lo que permite a esta placa la posibilidad de ser utilizada con diferentes modelos, incluso con algunos de la serie 18F, tales como el, PIC18F452 entre otros.
La alimentación del modulo se ha resuelto mediante un regulador de voltaje integrado de la serie LM78xx, concretamente el modelo LM7805. Una bornera de dos tornillos permite alimentar a la placa desde una fuente externa de corriente alterna, cuenta con su respectivo puente de diodos y capacitores para el filtraje de ella.
Otra opción de alimentación es usar los 5 volts del USB proveniente de la programadora o en su defecto conectarla a una fuente de corriente continua con tensión de 5 volts para esto existe otra bornera de dos tornillos.
En lugar de utilizar un cristal fijo como oscilador del PIC se propuso una base para que el cristal pueda ser intercambiable. Los dos condensadores de 15pF completan esta parte del circuito. Aunque parezca obvio, tenemos que recordar al lector que al no colocar algún cristal en la base el microcontrolador no funcionará.
Además este circuito trata de brindar el mínimo imprescindible para probar nuestro Pic
Incluye:
• Leds para indicar cualquier dato del pic
• Potenciómetros para probar la parte analógica del pic
• Comunicación serial (RS232)
• Modulo para el uso del LCD(16*2)(configuración en 4 bits)
• Modulo para la manipulación de motores de DC
• 8 Push Button (con posibilidad de configurar el Pull down y el Pull up)
• DIP SWITCH
• Modulo para la manipulación de 5 servomotores(tipo Hitec)
• Salida en todos los puertos para poder interactuar con otros módulos
Algunas consideraciones:
LED1 solo sirve para que podamos ver que nuestra placa tiene la alimentación correcta.
Finalmente sea implementado un conector ICSP para permitir su programación sin tener que extraer el micro.
Conclusión:
Sea comprobado que resulta mucho mas rápido probar mucho de los códigos que se realizan en esta placa entrenadora, ya que no se pierde el tiempo al estar armando el circuito en una tarjeta protoboard.
Otro punto muy impórtate es que se evita el problema con falsos en los cables y de la fuente de alimentación.
PCB:
VISTA 3D DE LA PLACA:
FOTO DE LA PLACA:
1 comentario:
que tal monaseza me intereso tu tarjeta entrenadora para pic de 40 pines pero que pic soporta aparte del famoso 16f877a ? y podrias hacerme el favor de proporionarme el diseño del pcb en ares para poder saber como lo hiciste que no se utilizarlo mucho.... mi correo es elrojo_aguilar85@hotmail.com y te quedaria muy agradecido hermano, cuidate y hasta pronto !!
Publicar un comentario